Mostrando entradas con la etiqueta JUVENIL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JUVENIL. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de diciembre de 2020

Una corte de niebla y furia

Sarah J. Maas / 592 páginas / Una corte de rosas y espinas #2 / Crossbooks / 16'10€ / ¡Compra aquí!
Feyre está destrozada. Y aunque tiene a Tamlin por fin a su lado sano y a salvo, no sabe cómo podrá dejar atrás los recuerdos que la acechan... ni cómo mantendrá en secreto el oscuro pacto que hizo con Rhysand, que la mantiene intensamente unida a él y la confunde.
Feyre ya no puede seguir siendo la de antes. Ahora es fuerte y debe romper con todo lo que la ata. Su corazón necesita libertad.
 


Después de rescatar a Tamlin y a su pueblo de las manos de Amarantha, todos regresan de nuevo a la Corte Primavera, pero Feyre ya no es la misma chica que fue. Ahora tiene poderes de Alta Fae, no puede dejar de pensar en todo lo que hizo para rescatarlos ni olvida el trato que hizo con Rhysand, el Lord de la Corte Noche. Tamlin no la deja salir por miedo a que le pueda ocurrir algo y Feyre siente que todo se le viene encima encerrada. Entonces aparece Rhysand quien exige su parte del trata haciendo que Feyre vaya junto a él a la Corte Noche. Mientras ambos pasan tiempo juntos, algo mucho más perverso y que puede acabar con sus mundos acecha esperando el momento oportuno para atacar.


El primer libro de este mundo no fue todo lo que esperaba, pero definitivamente este segundo ha subido bastante mis expectativas por la saga.


Después del final de Una Corte de Rosas y Espinas, no sabía que me podría deparar Sarah en este segundo, pero es que ha sido muy bueno. Nuevos sentimientos, mucha acción, nuevos personajes (que he amado con todo mi corazón), un compañero de apareamiento... Y no solo eso, sino que el libro también tiene sus partes de humor e intriga.


Feyre ya no sabe quién es ni que hacer con su vida. Ya no siente ese amor por Tamlin que la llevó hasta Bajo la Montaña para salvarlo a él y a su pueblo. La protagonista tiene una evolución brutal y que hizo que me enamorara más de ella.


Desde ese momento el libro pasa a girar alrededor de Feyre, Rhysand, sus nuevos amigos, la Corte Noche, Velaris y todas las aventuras que todo ello conlleva.

Pero no todo es tan bonito cuando aparece un nuevo villano, peor de lo que era Amarantha, que intenta provocar una guerra en Prythian y esclavizar de nuevo a los humanos.


Con el paso de la novela Feyre va descubriendo que hay algo naciendo dentro de ella, algo con lo que podrá combatir junto a los demás y que, además, será la clave de muchos conflictos.


La forma de narrar de la autora a veces hacía que me perdiera en sus descripciones, pero no me importaba demasiado ya que estaba muy enganchada y necesitaba seguir leyendo.


El final me dejó completamente anonadada. Se produce una mezcla de cosas que te dejan shockeada y necesitas coger enseguida el último libro para saber que va a pasar después de eso.









domingo, 13 de diciembre de 2020

Cress

 Marissa Meyer / 576 páginas / Crónicas Lunares #3 / Montena / 18'00/ ¡Compra aquí!
Érase una vez, en el futuro...
La malévola reina Levana está apunto de salirse con la suya.
Solo una poderosa alianza podría evitarlo.
Pero el tiempo se agota...
Cress es una chica de dieciséis años que ha vivido toda su vida encerrada en un satélite, sin más compañía que las pantallas que la rodean. Atrapada en esta prisión se ha convertido en una hacker estupenda, pero sus captores la fuerzan a emplear sus habilidades para ayudar a la malvada reina Levana a encontrar a Cinder y entregarla a su majestad.
Sin embargo, cuando Cress da con Cinder y su acompañante, el Capitán Thorne, los fugitivos le ofrecen una alternativa que no puede rechazar: si ella les ayuda a boicotear los planes de Levana para casarse con el emperador Kai, Cinder y Thorne (juntamente con Scarlett y Wolf), rescatarán a Cress de su confinamiento.
Ahora bien, tras el fallido intento de rescate, el grupo de divide: Cress consigue su libertad, pero a cambio de un precio mucho más alto de lo que había previsto.

 


Cinder y Thorne se embarcan en la nave junto a Scarlett y Wolf para rescatar a Cress de su cautiverio, pero el rescate no surge como habrían esperado y el grupo acaba separándose aterrizando en diferentes puntos de la Tierra. Todos deberán volver a encontrarse para enfrentarse a Levana y evitar su boda con Kai. ¿Lograrán volver a unirse? 

Está totalmente claro que Marissa quiere matarme de un infarto con sus libros.

Qué forma de enlazar tramas y añadir nuevos personajes tiene la autora. La historia evoluciona cada vez más y más, y llega un punto en que todo da un giro brutal que creo que a mi pobre corazoncito le va a dar algo al final.

En este tercer libro conocemos al personaje de Cress más en profundidad, una pequeña niña de inmensa cabellera que vive atrapada dentro de un satélite lunar con la única compañía de ella misma.

Durante este libro viajamos por muchos lugares y hay mucha acción e intriga (lo que a mi me gusta en un buen libro de fantasía).

La verdad es que, si bien me ha gustado el personaje de Cress, no he sentido mucha conexión con ella. Puede ser que fuera porque al tener a Scarlet y Cinder, que ya me gustaban mucho, no he sabido conectar del todo con ella y su romance por uno de los personajes del grupo.

También vamos viendo a lo largo de la novela como los personajes han ido evolucionando: Cinder, metiéndose en su papel; Kai, reconociendo por fin sus sentimientos hacia la cyborg; Iko, y sus cambios de apariencia... Se nota que Marissa les ha sabido dar una voz y personalidad única a todos.

Sigo recalcando y volveré a mencionar que esta mujer cada vez escribe unos libros más largos y tochos que los anteriores, pero eso no quita que te enganchen muchísimo y no quieras parar de leer nunca.

El final me dejó con muchas ganas de saber cómo se resolverá todo en el último libro, pero primero tengo que leer Fairest, que es la novela de Levana para saber cómo fue que terminó siendo lo que es ahora, y no estoy segura de si acabaré odiando completamente al personaje o acabaré entendiendo el por qué hace lo que hace.




jueves, 10 de diciembre de 2020

Renegados

Marissa Meyer / 624 páginas / Renegados #1 / Hidra / 16'62 / ¡Compra aquí!
Los Renegados son un grupo de prodigios, humanos con habilidades extraordinarias, quienes surgieron de las ruinas de una sociedad destrozada y establecieron paz y orden donde reinaba el caos.
Como campeones de la justicia, ellos son un símbolo de esperanza y coraje para todos, excepto para los villanos que alguna vez derrocaron.
Nova tiene una razón para odiar a los Renegados, y tiene como misión la venganza. A medida que se acerca a su objetivo, conoce a Adrian, un Renegado que cree en la justicia y en Nova. Pero la lealtad de ella pertenece a un villano que tiene el poder de destruirlos a ambos.
Marissa Meyer nos regala un mundo pleno de aventuras, pasión, peligros y traiciones.



Nova siente odio hacía los Renegados que no fueron a ayudar a su familia cuando más lo necesitaban. Ahora, su odio por ellos la hace tramar un plan e infiltrarse en su sede como una de ellos para poder destruirlos desde dentro. Pero los planes de Nova no contaban con conocer a Adrian y al resto de su patrulla de la que ella formará parte. ¿Conseguirá Nova cumplir sus planes?

Marissa Meyer me ha hecho adicta a sus libros después de los dos primeros libros de la saga Crónicas Lunares.
Después de las princesas Disney en un mundo tecnológico con ciborgs y lunares, Marissa nos trae superheroes y villanos de la mejor manera posible: por todo lo alto.

La autora nos presenta un mundo lleno de gente con todo tipo de superpoderes. Por un lado tenemos a los villanos o Anarquistas representados, principalmente, por Nova; y a los héroes, también llamados Renegados, de la mano de Ádrian y su grupo.

Nova es nuestra principal protagonista con un superpoder único y que aumentó a raíz de un trauma de su infancia. ¿Qué decir de ella? Me ha encantado como es, cómo consigue infiltrarse con los Renegados y cómo niega lo que siente (aunque ya todos los sabemos).
Ádrian tampoco es el típico protagonistas masculino, su poder va mucho más allá de lo que la gente piensa. El secreto que esconde es el causante de muchos de los problemas de Nova a lo largo de la historia. Aunque también tiene muchas preguntas y una en particular que quiere resolver.

La acción del libros es simplemente algo magnifico, me mantenía en tensión en todo momento pensando que podría suceder después de lo que ya había ocurrido. Era una sorpresa tras otras.

Los personajes secundarios tampoco son algo que se pueda dejar atrás. Los superpoderes que poseen son algo que me tiene totalmente intrigada y en este primer libro conocemos la historia de como algunos de ellos consiguieron sus poderes (a través de Nova). He de decir que siente especial curiosidad por uno de los Anarquistas del cual no se habla mucho, ni se sabe demasiado.

Los capítulos se van intercalando, ya que vamos viendo la historia desde el punto de vista de Ádrian y Nova pero en tercera persona lo que hace que absorbamos mejor todo lo que ocurre a lo largo de las páginas.

El final me tiene totalmente shockeada y a quiero leer la segunda parte y ver que es lo que ocurre después.



sábado, 5 de diciembre de 2020

La melodía de Diana

Carmen Amil / 345 páginas / Autopublicado / 8'17 / ¡Compra aquí!

Diana no sabe cómo expresar sus sentimientos. Ella habla a través de su música, pero ha olvidado cómo hacerlo. La convivencia ha empezado a hacer mella en su relación y siente que está atrapada lejos de todo lo que le importa. Diana tiene un secreto que solo conoce Pedro, su anciano amigo saxofonista. Sus amigas tienen sus propios problemas: Irene, que siempre ha querido ser madre, siente que le falta algo, y Victoria está atrapada en una relación tóxica de la que no sabe cómo salir.
Entre todos, ayudarán a Diana a escuchar su propia melodía.



Diana no se siente satisfecha con su vida ni viviendo en la misma casa que su pareja. Empieza a plantearse aspectos de su vida que siente que no están bien. Su amigo Pedro le presentara a un grupo de chicos que puede que sean capaces de cambiar la vida de Diana y que empiece a plantearse nuevas oportunidades, como el amor que siempre aparece de manera inesperada y con quien menos te esperas. Si quieres descubrir como consigue Diana recuperar su melodía te animo a leer esta fantástica novela.


Debo agradecer muchísimo a la gente que hace BookTours por permitirnos leer tan asombrosos libros de los cuales se lee y escucha poco y que terminan calando en tu corazoncito como me ha pasado a mi con este.


Diana es una chica adulta que no sabe que hacer con su vida. Se ha mudado a vivir con su novio para acabar cayendo en una rutina monótona donde su salvación será un entrañable abuelito, sus dos mejores amigas y una peculiar banda de música donde encontrará su lugar y donde descubrirá algo que ya creía tener.


Yo que pensaba que el libro sería una cosa y terminó siendo algo totalmente diferente que me enganchó y atrapó por completo haciendo que desee leerlo una y otra vez.


Me ha encantado como la autora ha hecho una novela de amor con dos personajes de edades muy diferentes y que consiguieron enamorarme por completo. (Aquí es donde la autora ha querido recalcar las tan conocidas frases de "La edad no importa" y "La edad es tan solo un número").


La trama me ha parecido increible, ya no solo porque todo lo que llevé música es una acierto seguro conmigo sino, porque la autora trata temas cómo el fin de una ruptura, encontrar el amor donde menos lo esperarías... La autora lo ha manejado todo a la perfección.


La única cosa que me chirrió un poco fue que las partes donde conocemos la historia de Irene y Victoria, las amiga de Diana, las narraba también Diana como si supiera, exactamente, todo lo que habían hecho ellas sin siquiera estar ella presente. Creo que habría sido mejor si ellas mismas las hubieran narrado.


¿Y qué puedo decir del final? Simplemente maravilloso. casi me dan ganas de llorar al ver que el libro ya se había terminado y que por tanto tenía que separarme de estos personajes a los que ya les había cogido tanto cariño.




miércoles, 16 de septiembre de 2020

Scarlet


Marissa Meyer / 480 páginas / Las Crónicas Lunares #2 / Montena /  9'90 / ¡Compra aquí! (en inglés)
Érase una vez, en el futuro...La única persona que puede salvar la Tierra está atrapada en una prisión.Y los únicos que pueden ayudarla, todavía no se han encontrado.La abuela de Scarlet ha desaparecido sin dejar rastro. Ella sospecha que la han secuestrado, así que cuando la policía renuncia repentinamente a seguir con la investigación, toma la decisión de continuar la búsqueda por su cuenta, aunque ello implique introducirse en los bajos fondos de la ciudad...Allí tropieza con Wolf, un feroz luchador callejero que se empeña en ponerle las cosas difíciles. Pero Scarlet no es el tipo de chica que se amedrenta ante un matón, por muy atractivo que sea, así que, cuando se da cuenta de que él puede ser la única conexión con los secuestradores de su abuela, no duda en pedirle ayuda.Juntos deberán sumergirse en el oscuro y peligroso mundo de la mafia y descubrirán que su historia está irrevocablemente unida a la de Cinder, una ciborg que se encuentra en busca y captura en todo el planeta.



Cinder está presa y necesita la ayuda de Scarlet y Wolf para encontrar más pistas de su pasado, pero para ella primero necesita salir de la prisión. Para ello recurrirá a la ayuda de Throne, otro recluso que estará dispuesto a ofrecerle su ayuda. Las historias de estos cuatro personajes se van cosiendo con el paso de las páginas.

¡Madremía! Creo que Marissa Meyer ha sido mi mejor descubrimiento de finales de 2018 y todo 2019.

Después de finalizar Cinder necesitaba meterme de lleno en el siguiente libro ¿Y qué descubro? Que no solo está narrado por Cinder sino que hay otros personajes nuevos que también nos van contando sus historias pero siempre entrelazadas con la de Cinder.

Al principio me costó engancharme a la historia porque empieza narrada por Scarlet y hasta los primero dos o tres capítulos no volvemos a saber nada de Cinder.

Me fascina la manera en que la autora ha conseguido crear el mundo de las dos protagonistas y tejer toda una tela de araña a su alrededor que las conecte a las dos.

La historia de Scarlet y Wolf me ha fascinado: la confianza y el amor que surge entre ellos, la traición que aparece y toda la acción siempre presente hace que esté amando demasiado esta saga y tenga miedo de terminarla.

Me ha sorprendido mucho como Marissa aumenta el tamaño de cada libro y como lo leo en un suspiro sin darme cuenta de las páginas que tiene.

También me ha gustado poder formular mis propias hipótesis y que luego Marisa las hiciera realidad.

Estoy deseando meterme de lleno ya en el tercer libro y aventura y ver que le depara a Cinder y el resto.


miércoles, 5 de agosto de 2020

A la caza de Jack el Destripador

Kerri Maniscalco / 352 páginas / A la caza de... #1 / Puck / 14'25€ / ¡Compra aquí!
Esta deliciosa y espeluznante novela de terror tiene una trama inspirada en los asesinatos de Jack el Destripador y un final inesperado que te helará la sangre...Audrey Rose Wadsworth, de diecisiete años, nació como la hija de un Lord, con toda una vida de riqueza y privilegios por delante. Pero entre las fiestas de los vestidos de seda y lleva una vida secreta prohibida. En contra de los deseos de su severo padre y las expectativas de la sociedad, Audrey se escapa frecuentemente a laboratorio de su tío para estudiar la espantosa práctica de la medicina forense. Cuando su trabajo en una serie cadáveres asesinados salvajemente le arrastra a la investigación de un asesino serial, su búsqueda de respuestas la llevará muy cerca de su propio mundo protegido.

Gracias a la editorial Puck por el envío del ejemplar



Audrey Rose es una joven de diecisiete años que está más interesada en la medicina forense que en coser servilletas para su futuro marido. Es una chica con carácter que lucha por lo que cree correcto además de cuestionar a la sociedad que diferencia hay entre hombres y mujeres para que ella no pueda estudiar medicina en vez de estar cosiendo encerrada en su casa.
Cuando una serie de asesinatos a mujeres empiecen a darse en el barrio East End, Audrey no puede evitar sentirse atraída a desenvolver el misterio con la ayuda de su compañero Thomas y de su Tio Jonathan. 

Primero que todo muchas gracias a la editorial por dejarme leer esta primera parte de una saga que creo que me gustará muchísimo.

La verdad no sé por donde empezar a reseñar este libro porque he sentido tantas emociones y he estado tan en tensión por descubrir quién era el asesino, que se me mezcla todo lo que quiero decir en la cabeza.

Hablando primero de los protagonistas, me ha gustado mucho como Audrey Rose reivindica el papel de la mujer en la sociedad y estudios, también como le planta cara a su padre no queriendo aceptar las normas que este le impone. Además los pensamientos "sádicos" que tiene hacia Thomas, el protagonista masculino, hace que no se convierta en una protagonista más de otra novela.
Por otro lado, el protagonista masculino es un poco insufrible en cuanto a su forma de hablar se refiere (parece que solo se toma en serio lo que quiere), aunque había momentos en los que se salvaba.

Partiendo de los personajes, la relación amorosa entre los protagonistas aunque no es muy notoria y la autora no se centra mucho en ella a pesar de notarse la tensión entre ellos, siento que ha sido perfecta ya que ha dejado el papel protagonistas al misterio que era lo que interesaba en esta novela.

En cuanto al misterio, a los pocos capítulos pude ir haciéndome una idea de quien podría ser el asesino pero, aunque mis sospechas fueron las mismas que las de la protagonistas, la autora cogió todas mis pruebas que apuntaban a ese personaje y las destruyó en un segundo dejándome en shock al descubrir quien era en realidad Jack el Destripador y que era exactamente lo que estaba haciendo.

Debo advertir a las personas sensibles que hay que tener un poco de estómago para leer este libro porque hay algunas escenas un poco fuertes además de algunas ilustraciones/fotos un poco perturbadoras.

A pesar de ese pequeño detalle me ha gustado mucho como la autora ha narrado todo, como describía las escenas y debo decir que la autora se ha informado muchísimo para poder elaborar esta trama basada en hechos reales.

Todavía sigo sin asimilar el final del libro, tengo una mezcla de sentimientos con el: sigo en shock por quien resulta ser el asesino pero debo de decir que el final de todo ha sido tierno por una parte.

Ya tengo ganas de leer el siguiente libro, creo que esta saga se convertirá en una de mis favoritas.


martes, 28 de abril de 2020

Cinder

Marissa Meyer / 432 páginas / Las crónicas Lunares #1 / Montena  / 15'28€ / ¡Compra aquí!

El destino de la Tierra depende de una sola chica. Pero nadie, ni siquiera ella, lo sabe. Cuando Cinder conoce a Kai, el príncipe de Nueva Pekín, el mundo está patas arriba: una plaga mortal está causando estragos entre la población del reino, y los científicos trabajan contra reloj para encontrar una posible vacuna. Tras el contagio de Peony, hermanastra y única amiga de Cinder, esta se presenta voluntaria a las pruebas médicas del misterioso doctor Erland, unas pruebas a las que ningún otro participante ha sobrevivido. Pero, para sorpresa de todos, Cinder sale con vida. Y no solo eso: en el hospital se descubre un secreto de su pasado que podría cambiar el futuro del mundo...y unir a Cinder y Kai de forma inesperada.



Cinder es una humana medio ciborg que vive con su madrastra y su dos hijas, de la cuales Peony es la mejor amiga de Cinder. Cuando esta enferme debido a la pandemia que asola la Tierra su madrastra la mandará a las pruebas médicas, sin importarle si muere o no, para que experimenten con ella y puedan encontrar una cura a la enfermedad. En estas pruebas descubrirá cosas de su pasado que ni ella misma sabía.

¡Dios! Marrisa Meyer quiere acabar conmigo y con mi dinero con los libros tan maravillosos que escribe.

Me encanta y me maravilla la capacidad de Marissa de coger un clásico infantil y crear, a partir de él, algo completamente diferente y que consiga engancharme tanto como lo ha hecho este libro.

Un retelling de Cenicienta totalmente alterado. Con ciborgs, robots, reinas Lunares...¡Amo a esta mujer!

A pesar de que en algunas ocasiones imaginaba una teoría y luego se cumplía, el libro me ha maravillado de principio a fin y ya tengo ganas de seguir con el resto de la saga.

Cinder es una protagonista especial, porque no solo es humana sino que también es medio ciborg. Es muy diferente a todas las protagonistas que había conocido hasta ahora.

La amistad, el amor, los secretos, la familia...todo eso se puede observar en este primer libro, que no me cansaré de repetir que es maravilloso.

Lo único que no terminó de encajarme fue que en un mundo tan futurista y con tanta tecnología no fueran capaces de eliminar una enfermedad como la que está atacando y matando a tanta gente.

Me encanta la forma de escribir de la autora, sin extenderse mucho en descripciones, siempre al grano y directos a la acción, como a mi me gusta.

El libro está narrado desde el punto de vista de Cinder y la del príncipe Kai, haciéndonos participes de sus pensamientos, También hay uno o dos capítulos narrados por otro protagonista que nos hace entender, claramente, que está sucediendo en esos momentos.

El final me dejó totalmente a cuadros y estoy deseando meter la nariz ya en el segundo libro que estoy segura que no me va a decepcionar.


viernes, 24 de abril de 2020

Annie Matt Carrey

Ana Isabel Zamora /  136 páginas / Círculo Rojo / 11'40€ / ¡Compra aquí!

Annie Matt Carrey es una novela vista a través de los ojos de Daisy, una mujer valiente pero más sensible de lo normal, que convierte cada sentimiento en un acontecimiento que antes o después cambiará irremediablemente el curso de su vida. Una dulce caricia a nuestros sentidos, de fácil lectura y carácter poético. Sin embargo, cabe destacar la fuerza y superación de la protagonista ante las adversidades de la vida, revistiéndose en todo momento de coraje y valor. Lejos de ser una novela almibarada, ya que se cierne sobre ella una desgracia persistente, he querido contrastarla con poemas en prosa y rima para deleite del lector. Algunos de estos fueron rescatados de un cajón en el cuál dormían hace más de treinta años. Hoy, todos ellos cobran vida recitados por una dulce voz, la de Daisy.

Gracias a la editorial Círculo Rojo por el envío del ejemplar



Daisy es una mujer valiente que pasó por buenos y malos momentos a lo largo de su vida. Pero hubo uno que la marcó irremediablemente por el resto de su vida y ese momento tiene nombre y apellido: Annie Matt Carrey.

Me alegro mucho de que la autora me hubiera enviado el libro porque ha sido toda una delicia leer este libro.

Annie es un pequeña que es separada de su familia por circunstancias y acaba siendo criada por otra. A lo largo de la novela vamos conociendo un poco su vida a través de los ojos de Daisy, su madrastra.

Durante toda la novela la autora ha ido intercalando poemas que tienen que ver con un momento del capítulo, haciéndote así disfrutar aún más de la novela.
La autora tiene un lenguaje exquisito y la manera en que escribe e intercala poemas es simplemente una obra de arte.

Es una historia muy ligera y tierna con un campo de trigo como banda sonora. ¡Quiero viajar a ese campo!

Daisy ha pasado por muchos momentos malos, pero también por muchos buenos y ver como va superando esos malos mientras crea muchos más buenos es algo que me ha encantado leer. Su crecimiento, superación y liberación es algo que está plasmado en todas y cada una de las páginas que la autora nos ha querido mostrar.

Ana Isabel ha sido capaz de crearme millones de sentimientos y muchas ganas de saber como acabaran Daisy y Annie, si en algún momento llegarán a encontrarse.

Os recomiendo mucho leer este este fabuloso e increíble libro con una historia muy tierna.



martes, 21 de abril de 2020

Moriré besando a Simon Snow

Rainbow Rowell / 544 páginas / Alfaguara / 17'05€ / ¡Compra aquí!

Simon Snow es el mago más poderoso del mundo, tiene diecisiete años y es el Elegido, el único que puede salvar su mundo.La verdad: Simon es el peor Elegido que nadie podría haber elegido.Al menos eso es lo que dice Baz, su némesis. Y Baz será malvado y un vampiro y gilipollas, pero aquí tiene razón. La mayor parte del tiempo, Simon ni siquiera puede controlar su magia, ¿y tiene que salvar el mundo?



Simon está estudiando su último año en la academia de magia y ha sido el Elegido para salvar su mundo de alguien que quiere acabar con él. Pero, como su compañero de cuarto Baz le recuerda constantemente, es el peor mago que podrían haber elegido para salvar al mundo. Y Simon no puede estar más de acuerdo con él. Pero todo empezará a ocurrir con su vuelta a la academia, al comprobar que su compañero de cuarto aún no ha vuelto.

Tenía muchas ganas de leer este libro porque había visto muy buenas calificaciones en Goodreads y me llamaba la atención.

Debo decir que la lectura ha estado entretenida pero sigo diciendo que esta autora no es para mí.

No llegué a conectar con el personaje principal, Simon. Me pareció muy infantil, no entendía su comportamiento y al final del libro hubo una escena donde no entendí porque el protagonista hace lo que hace, era muy surrealista.

Sentí que el mundo no se explicaba mucho, creo que le faltaban algunas pinceladas para que me acabar de gustar.

Hasta mitad libro la historia se me hizo lenta y pesada, y luego cuando ocurre toda la acción y demás empezó a ir todo más rápido.

La traducción que hicieron del libro es un poco pobre. Me gustaría que se hubieran puesto en serio y lo hubieran traducido mejor.

Me gustó mucho que la autora haya metido personajes homosexuales en el libro. Hay que apoyar y normalizar la homosexualidad.

Creo que los personajes secundarios juegan buenos papeles en el libro aunque a veces sentía que si me olvidaba de ellos la historia tampoco cambiaría mucho.

No sé si leeré el segundo libro de este mundo, para mí el final de este libro ha sido muy cerrado y no creo que necesite más.


viernes, 17 de abril de 2020

El asesino de Noxpoint

Janeth G. S / 352 páginas / Oz / 16'05€ / ¡Compra aquí!

Rachel Hill aparece muerta en su habitación, estrangulada. En Noxpoint, un pueblecito de menos de quinientos habitantes, todos se conocen. Nadie sabe que el culpable es Max Russell, un muchacho de dieciocho años con tendencias psicópatas que sigue matando, para horror de los indefensos habitantes de la población.Pero de repente, cuando se descubre la tercera víctima de Max, aparece una cuarta, y él sabe que no es el asesino... y que este le está vigilando. De cazador a presa, Max tendrá que averiguar quién es el otro asesino de Noxpoint para que su propio secreto no salga a la luz.

Gracias a la editorial Oz por el envío del ejemplar.



Max Russell es un chico normal que vive en un pueblo pequeño y que acude al instituto, pero oculta un importante secreto: ha matado a una persona y no le importaría volver a hacerlo solo por ella, la chica de la que está enamorado. ¿A cuantas personas será capaz de matar por amor a esta chica?

¡Madre mía! Que ganas tenía de leer algo más de esta autora después de la bilogia de ¿Quién mató a Alex?

En cuanto vi este libro en las notas de prensa de editorial no lo dudé ni un momento para pedirlo. Puedo decir que soy una completa fan de los libros de esta mujer.

Amo como esta autora crea tramas, personajes y novelas tan espectaculares.

Ha pasado ya un tiempo desde que leí este libro y todavía recuerdo lo mucho que me gustó y disfruté con él. Los libros de esta autora son lecturas que me enganchan mucho y disfruto de todas y cada una de sus páginas.

El personaje principal, Max, me ha gustado mucho. Tiene una especie de trastorno de personalidad que ha hecho que disfrutara leyendo las idas de olla que tenía (aunque no eran nada bonitas las ideas que tenía).

La novela tiene tantos tintes de misterio que la novela me capturó por completo y la devoré muy rápido además, con la pluma de esta autora todo se vuelve más rápido a la hora de leer. También nos encontramos con un ligero toque de amor que dio un poco más de marcha al libro (aunque no lo necesitaba ya que de por si el libro es genial pero, ¿a quién no le gusta una pequeña dosis de amor en todos los libros?).

Todo se debe decir, los último capítulos del libros son una total locura que no me estaba para nada. Pero me han encantado y le han terminado de dar sentido a toda la trama.

Recomiendo mucho los libros de esta autora que, sin lugar a dudas, es una de mis autoras favoritas.



martes, 14 de abril de 2020

36 preguntas para enamorarte de mí

Vicki Grant / 256 páginas / Crossbooks / 15'15€ / ¡Compra aquí!

Paul y Hildi se conocen participando en un experimento sociológico que asegura que, respondiendo a 36 preguntas de un test, acabarán enamorándose. Sin embargo los motivos y condicionamientos de ambos son tan distintos que parece poco probable que se obre el milagro. Él participa por dinero y ella, por convicción, para demostrar que esto es una solemne tontería. Pronto las tensiones, imprevistos y malentendidos tejen una red de consecuencias impredecibles...


Hildi y Paul participan en un experimento donde deberán hacerse 36 preguntas y ver si, según aseguran acabaran enamorandose o no. Pero ninguno de los dos está allí por ello. Paul participó porque necesitaba el dinero y Hildi solo quería comprobar que aquello no era más que una estupidez y que no por hacerse 36 preguntas se van a enamorar dos personas.

Me moría de ganas por leer este libro y la verdad es que me ha decepcionado un poco, a lo mejor debido a las expectativas que yo le tenía.

El tema del que trata si que me había parecido interesante, meter a dos personas desconocidas en una habitación para que se hagan algunas preguntas y ver si pueden llegar a enamorarse. Esa idea si me había gustado, pero ya está.

En un principio la historia personal de la protagonista no me interesaba en lo más mínimo y se me hacía lenta. Sólo quería llegar hasta las preguntas y eso si se me pasaba rápido.

Siento que hay cosas que quedan en el aire, sin aclarar y me hubiera gustado que la autora los pincelara más.

No he conseguido conectar demasiado con la protagonista. Su historia no acabó de conectar conmigo.

Paul, por otra parte, es nuestro misterio en la novela. No sabemos, prácticamente, nada de él salvo que está ahí por el dinero y poco a poco vamos conociéndole un poco más.

La historia de amor entre ellos se podría decir que empieza desde el desprecio, sigue con una extraña amistad en redes sociales y para saber como termina os dejo disfrutar del libro.

El libro incluye algunas ilustraciones que se supone que son dibujos que Paul le hace a Hildi a lo largo de las preguntas.

El libro no ha sido nada del otro mundo pero para pasar el rato ha estado bien.


sábado, 11 de abril de 2020

¡Aparta, que no me veo!

Ana Belén Cañete Jiménez  / 292 páginas / Malbec / ¡Compra aquí!

Inés es una joven cordobesa que lleva una vida tranquila y estable hasta que un día de Navidad recibe un regalo en forma de foto que hace que Inesastra, su alter ego, despierte de su letargo y presa de a rabia, el dolor y la gripe acompañada de fiebre toma una decisión un tanto precipitada.Inés decide regalarse un viaje, unas vacaciones, un descanso temporal o un cambio de vida, no lo tiene claro, pero ya está hecho y  no piensa cambiar la idea, o si, lo que provoca una discusión continúa con su otro yo.Recibir un mensaje en el móvil en el que puedes ver perfectamente como tu pareja te está siendo infiel le parece motivo suficiente como para darse un capricho y por ellos decide viajar hasta una isla paradisíaca, playa, sol, cócteles...Lo que no tiene en cuenta es que el invierno en Menorca dista mucho de las fotos que cuelgan las turoperadoras en Internet y si al mal clima le sumamos su desastrosa situación sentimental y emocional, el resultado no puede ser otro que una lluvia interna constante. Pero nunca llueve eternamente e Inés intentará levantar cabeza, salir a flote, hacer las paces (o al menos dejarlo en tregua) con Inesastra.En el proceso de recuperación Inés hará amigas nuevas, conocerá a chicos, encontrará trabajo, querrá dejarlo todo, volver a casa, se enamorará, creerá haber encontrado su lugar en el mundo, o no...Que Inés e Inesastra se pongan de acuerdo no será tarea fácil.



Es Navidad e Inés está encerrada encerrada en casa a causa de la gripe y no obtiene un mejor regalo que una foto donde descubre que su pareja le está siendo infiel. Ante la traición y guiada por su alter ego, Inesastra, decide sacar un vuelo y largarse a Menorca para pasar unas vacaciones. Pero cuando llegue a allí, verá que no todo es cómo las fotos que las agencias de viajes suben. Inés experimentará todo tipo de emociones en sus pequeñas vacaciones sin excluir las peleas con Inesastra.

Participar en BookTours siempre es una experiencia única, poder leer un libro y lo que a otras personas les ha parecido.

La trama no es algo nuevo, pero la autora ha sabido escribirla y llevarla tan bien que no me ha importado mucho y la he disfrutado con cada página y sobre todo con las discusiones que tenía la protagonista con su alter ego.

Inés me ha encantado y me ha matado de la risa en muchos momentos. Es impulsiva y un tanto despreocupada y actúa bajo el engaño de su novio y lo único que se le ocurre es ir a Menorca y olvidarse de todo lo que su ex novio representaba.

Me ha gustado como la autora nos va presentando toda la isla, haciéndonos un tour por toda esta y pudiéndola conocer sin ir.

Allí en la isla conoce a dos amigos (cada una más loca y fiestera que la otra) y a Rodrigo, con el cuál habrá escenas de todo tipo (hay una con la que me morí de la risa por el momento y donde sucedía, además del comentario de este).

Los capítulos son bastante largos pero se leen bastante rápido y además nos encontramos con algún que otro capítulo narrado por Rodrigo y vamos viendo como la historia de Inés y él va evolucionando a lo largo de la historia.

El final del libro me dejó muy mal pero a autora confirmó que hay una segunda parte que ya está publicada y yo me muero de ganas de leerlo ya y saber como terminan Rodrigo e Inés.




martes, 7 de abril de 2020

100 páginas para olvidarte

Charo Mejía / 200 páginas / Adarve / 17'68€ / ¡Compra aquí!

Después de muchos años, Carla sabe que es el día señalado para cerrar la puerta definitiva al sufrimiento. La superación personal, la amistad incondicional, el amor y miles de dudas han hecho de ella una mujer fuerte que sufre la pérdida de quienes ya no están. Sabe, además, que por ellos debe seguir adelante. Ahora, su mayor terror y sus peores pesadillas han concluido y ya no es la niña de catorce años que vivió el drama más grande que pudiera haber imaginado jamás.

Gracias a la editorial Adarve por el envío del ejemplar.


Carla es una niña que vive con miedo a su padre. Carla es una mujer triunfante en la vida. Carla es una niña que debe soportar el maltrato físico por parte de su padre y su abuso sexual. Carla es una mujer que está aprendiendo a amar y está a punto de dejar atrás su pasado. Los dos puntos de vista, de la Carla del pasado y la Carla del presente, nos llevarán a vivir con ella su historia y cómo supo vivir y superarla.

No se porqué por el título me esperaba un libro de amor, un amor que se ha terminado porque el chico se ha alejado o ha muerto y ella nos cuenta por lo que pasó para olvidarle. Pero no ha sido eso lo que me he encontrado para nada.

El libro es una crítica contra el machismo, la agresión a las mujeres y la violación. Todo eso es lo que ha vivido nuestra protagonista y lo que la autora ha hecho ha sido transmitirnos, enseñarnos, cómo se sintió la protagonista en aquel tiempo y cómo lo ha superado ahora.

El libro va intercalando un capítulo del tormentoso y horrible pasado de Carla con capítulos de ella en la actualidad feliz, consiguiendo sus sueños a pesar de todo lo que ha tenido que pasar.

El padre de nuestra protagonista tiene unos valores machistas que intenta transmitir a su hija a base de golpes y violaciones (la forma en que debe vestir, la hora en que debe estar en casa...). Me dieron ganas de entrar al libro y darle de tortas hasta que cambiara su actitud. Como iba anulando como persona a nuestra protagonista, cargándose toda su felicidad, matando todo lo que es importante para ella.

Nos encontramos con una protagonista fuerte, capaz de enfrentarse a sus miedos, capaz de abrir su pequeño corazón que una vez cerró por protección al dolor que su propia familia le proporcionaba. Cómo recibe protección y apoyo por parte de su mejor amiga y la madre de esta.

Creo que el libro debería leerlo todo el mundo por los temas que trata y porque creo que si alguien llegara a vivir lo que la protagonista (ojalá que no), también le gustaría que le ayudaran.




viernes, 3 de abril de 2020

El club de los eternos 27

Alexandra Roma / 480 páginas / Plataforma Neo / 17'95€ / 

La fama siempre tiene un precio. Julien Meadow era el chico de la eterna sonrisa, el que cantaba en el garaje con su hermano y el que se enamoró de unos ojos valientes ocultos tras una mecha rosa, los de Crysta. Nunca hubiera esperado que, a raíz de un vídeo subido a YouTube, le llegaría la fama. De repente, su voz inunda el mundo y su cara protagoniza todas las noticias. Julien debe hacer frente a un nuevo universo lleno de altibajos, lujo, descontrol y poder. Uno en el que te vuelves adicto a focos que queman y a palabras que muerden. Uno en el que echas de menos el abrazo de un gigante o que te besen con brochazos de pintura. Todo el mundo sabe que Julien Meadow es el cantante con más éxito del planeta. Solo algunos recuerdan que fue una persona.


Julien es uno de los cantantes más famosos del momento, pero nadie sabe que se esconde tras su cabeza y su pasado, donde siempre estuvo protegiendo a su hermano mayor junto a la compañía de la chica que se metió en su vida. La vida también ha sido caprichosa con Crysta, la chica que siempre cuidó del hermano de Julien como si fuera el suyo propio. Y parece obra del destino que la vida y los caminos de los tres vuelvan a juntarse después de varios años.

Estoy encantada de haber podido participaren este BookTour porque me han hecho encontrar al que ha sido mi libro número 1 del 2018.

El libro ha sido una nueva etapa en mi vida, creo que nunca había leído un libro escrito como lo escribe esta autora, con unos personajes que tienen sus propios problemas y aún así que, gracias al apoyo de sólo unas personitas especiales, sean capaces de sobrellevarlo.

La forma de escribir de Alexandra es simplemente magia y música. Como aún escribiendo de manera tan pasional ha sabido darle ese toque de humor a algunos de los personajes.

El libro nos va contando la vida de nuestros protagonistas desde que eran pequeños y se conocen, hasta conforme se van haciendo mayores y van descubriendo sus sueños, a ellos mismos...

Julien es un niño alegre, ligón y fanático de la música. Su hermano mayor lo es todo para él y creo que no hay nada más bonito que una relación de cariño entre hermanos.

Crysta es una chica valiente y fuerte que ha seguido adelante pese a la pérdida de su pierna gracias al gran apoyo de Jermey y su hermano que siempre han estado con ella.

Alexandra nos muestra cómo la pérdida de un miembro o una enfermedad no son inconvenientes a la hora de alcanzar tus sueños. Cómo las drogas y la fama pueden acabar con uno, pero que siempre habrá gente dispuesta a ayudarte a volver.

Cuando leí la sinopsis no tenía muy claro que era lo que me iba a encontrar entre sus páginas, pero os puedo asegurar que es una historia totalmente fantástica, con toques cómicos (en sus momentos) y de amor que te hacen soltar las lágrimas.

Aunque no le voy a perdonar a la autora la muerte de un personaje, me parece muy injusto. ¿Por qué siempre hay que matar a un personaje en los libros? No me parece bien.

Llevo diciéndolo tiempo y lo seguiré diciendo, recomiendo mucho leer los libros de esta autora. No os arrepentiréis.